Atención psicológica especializada en adolescentes

La terapia psicológica en adolescentes es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a los jóvenes de entre 12 y 18 años a enfrentar y superar diversos desafíos emocionales, conductuales y sociales. En esta etapa es crucial la salud mental, ya que los adolescentes experimentan numerosos cambios físicos, emocionales y sociales que pueden generar estrés, confusión y conflictos. Por lo que, la terapia les proporciona un espacio seguro para explorar sus sentimientos, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar su bienestar general.

¿Qué es la terapia psicológica en adolescentes?

Abordamos una amplia gama de problemas emocionales, conductuales y sociales que pueden afectar a los jóvenes durante esta etapa crucial de su desarrollo. A continuación, se detallan algunos de los problemas más comunes que se tratan en la terapia para adolescentes:

Ansiedad, Estrés y Depresión

Preocupación excesiva, miedo social, ataques de pánico, tristeza persistente, desinterés en actividades, cambios en el apetito y sueño, baja energía, dificultad para concentrarse, pensamientos suicidas.

 

Problemas de Comportamiento y Dificultades Escolares

Agresión, desobediencia, rabietas, oposición, problemas de autoridad, bajo rendimiento académico, falta de motivación,problemas de aprendizaje, atención en clase.

TDAH

Inatención, impulsividad, hiperactividad, dificultad para seguir instrucciones y completar tareas.

Trastornos de la Alimentación y Abuso de Sustancias

 Anorexia, bulimia, atracones, preocupación por el peso e imagen corporal, consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, problemas legales, académicos y de relaciones.

Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Dificultades en las Relaciones Sociales:

Dificultades en la comunicación social, comportamientos repetitivos, intereses restringidos, problemas para hacer y mantener amistades, conflictos con pares, aislamiento social, baja autoestima.

Estrés, Traumas y Problemas Familiares y de Adaptación:

Pesadillas, flashbacks, evitación de situaciones,irritabilidad, problemas para dormir, conflictos familiares, dificultades de adaptación a cambios importantes.

PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN ADOLESCENTES

Confusión sobre la identidad personal, baja autoestima, autoimagen negativa.

Pesadillas, flashbacks, evitación de situaciones, irritabilidad, problemas para dormir.

Conflictos familiares, dificultades de adaptación a cambios importantes.

Confusión sobre la orientación sexual o identidad de género, problemas de aceptación, discriminación, bullying

ACTIVIDADES CON LOS PADRES

  1. Orientación y Educación para Padres:

    • Comprensión del Desarrollo Adolescente: Los padres reciben información sobre los cambios típicos durante la adolescencia y cómo apoyar mejor a sus hijos.
    • Estrategias de Apoyo: Se les enseñan estrategias para apoyar a sus hijos adolescentes en casa.
  2. Terapia Familiar:

    • Resolución de Conflictos: Las sesiones familiares ayudan a resolver conflictos y mejorar la dinámica familiar.
    • Fortalecimiento de la Relación Padre-Hijo: Se trabaja en fortalecer la relación entre padres e hijos.
  3. Entrenamiento en Habilidades Parentales:

    • Manejo del Comportamiento Adolescente: Los padres aprenden técnicas para manejar comportamientos desafiantes y fomentar la responsabilidad y la independencia en sus hijos.
    • Comunicación Efectiva: Se les enseña cómo comunicarse de manera efectiva y empática con sus adolescentes.
  4. Apoyo en la Gestión del Estrés:

    • Manejo del Estrés Parental: Los terapeutas ayudan a los padres a manejar su propio estrés, lo que a su vez beneficia el ambiente familiar.
    • Recursos y Apoyo: Se proporciona información sobre recursos adicionales y grupos de apoyo para padres.
  5. Planes de Acción en Casa:

    • Implementación de Estrategias Terapéuticas: Los padres trabajan con los terapeutas para desarrollar e implementar estrategias en casa que refuercen lo aprendido en la terapia.

ACTIVIDADES CON LOS ADOLESCENTES

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

    • Identificación de Pensamientos Negativos: Los adolescentes aprenden a identificar y desafiar pensamientos negativos o distorsionados.
    • Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento: Se les enseña técnicas para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión, como la respiración profunda y la reestructuración cognitiva.
  2. Terapia de Conversación (Terapia Individual):

    • Exploración de Sentimientos y Experiencias: Los adolescentes tienen un espacio para hablar abiertamente sobre sus problemas, emociones y experiencias.
    • Establecimiento de Metas: Trabajan con el terapeuta para establecer y alcanzar objetivos personales y académicos.
  3. Terapia de Grupo:

    • Apoyo Mutuo: Participan en sesiones con otros adolescentes que enfrentan problemas similares, lo que les ayuda a sentirse menos aislados y a compartir estrategias de afrontamiento.
    • Desarrollo de Habilidades Sociales: Aprenden y practican habilidades sociales en un entorno de apoyo y comprensión.
  4. Terapia Narrativa:

    • Reestructuración de Historias Personales: Los adolescentes cuentan y reestructuran sus historias personales, lo que les ayuda a ver sus problemas desde una nueva perspectiva y encontrar soluciones.
  5. Intervención en Crisis:

    • Apoyo Inmediato: En situaciones de crisis, los terapeutas ofrecen apoyo inmediato y ayudan al adolescente a manejar la situación de manera segura y constructiva.
Scroll al inicio